Ir al contenido principal

Disciplina Positiva

DISCIPLINA POSITIVA
Escribo este artículo para hablar sobre la Disciplina Positiva, una filosofía de vida y mi brújula para andar por el camino de la educación. También para señalar qué es Disciplina Positiva y sobre todo para aclarar qué no es. 
La DP sigue unos principio básicos:
1. El respeto mutuo, respeto del adulto hacia el niño y del niño hacia el adulto, respetando la situación que rodea a ambos.

2. Eliminación de premios y castigos. Ya que ambos no enseñan a largo plazo y no desarrollan la responsabilidad del niño. En este caso un castigo no da al niño la oportunidad de reparar el error y un premio motiva a realizar una acción por el único hecho de conseguir algo a cambio. Por lo tanto no fomentan el desarrollo de la responsabilidad en el niño.

3. Enfoque en soluciones. Si ambos nos equivocamos, tanto el niño como el adulto, podemos reconocer el error, como seres imperfectos que somos y buscar posibles soluciones al problema. De esta manera estamos viendo el error como una oportunidad de aprendizaje.

4. Ver más allá del comportamiento. El mal comportamiento de un niño siempre esconde una causa detrás que tenenos que averiguar para poder darle una mejor respuesta. El mal comportamiento sólo es la punta del iceberg y normalmente el niño busca a través de ese mal comportamiento la pertenencia o conexión con el adulto. Por lo tanto debemos de conocer las creencias o metas equivocadas que tiene el niño en cada comportamiento para atender a sus necesidades.

5. Validación emocional, comprender el mundo del niño, validar todas sus emociones (positivas y negativas) y hacerle ver que entiendes cómo se siente.

6. Amable y firme al mismo tiempo. El niño merece ser respetado al igual que cualquier otra persona, tratándole siempre con dignidad y respeto y también necesita unos límites firmes que son necesarios para crecer en un ambiente seguro.

7. Es alentadora o motivadora, no utiliza alabanzas del muy bien, buscando exclusivamente la aprobación del adulto en cuanto a las acciones del niño, sino que motiva a que el niño haga las cosas por sí mismo, buscando el sentido de responsabilidad.

8. Permite el entrenamiento de habilidades socioemocinales de vida, entrenando la cooperación, la empatía, la asertividad, etc. a través de oportunidades que se van presentando para poder entrenarlas.

9. Es efectiva a largo plazo. Sabemos que el uso de premios y castigos  es efectivo a corto plazo y que paran la conducta del niño en el acto, pero en realidad no le enseña las habilidades y la responsabilidad que buscamos. Un niño que es castigado seguramente no tenga ganas de colaborar con el adulto, sin embargo colaborará mejor si lo vemos como parte importante de la solución.

10. Se centra en las fortalezas del niño para que éste descubra sus propias capacidades y habilidades.

11. Autocuidado del adulto para poder atender mejor al niño. Si nos cuidamos, tenemos nuestro tiempo de desconexión y si emocionalmente nos sentimos bien, podremos atender, cuidar y responder mejor al niño.

LA DISCIPLINA POSITIVA SÍ ES...

Amabilidad y Firmeza.
Enfoque en soluciones.
Límites claros.
Opciones limitadas.
Error como oportunidad de aprendizaje.
Anticipar qué va a ocurrir después.
Búsqueda de conexión con el niño.
Validación emocional.
Entrenamiento de habilidades socioemocinales.
El adulto como modelo de habilidades sociales.
Alentar y potenciar la fortalezas del niño.
Uso de un lenguaje positivo.

LA DISCIPLINA POSITIVA NO ES...

Autoritarismo.
Permisividad.
Uso de premios, castigos, gritos o amenazas.
Alabar al niño, hacerle creer que lo hace todo muy bien.
El adulto es superior al niño o el niño es superior al adulto.
Dejar que el niño haga lo que le da la gana.
Permitir las faltas de respeto.
No tener en cuenta las emociones del niño e intentar anestesiarlas, reprimirlas o no permitir que las sienta.
Avergonzar o ridiculizar al niño, hacerle sentir mal.
Etiquetar a los niños.
Uso de un lenguaje despectivo.

Dicho ésto, antes de poner en práctica la Disciplina Positiva tenemos que pasar por un proceso de interiorización de todos estos contenidos, pero a su vez requiere de un desaprendizaje de muchas creencias y prácticas que tenemos insertadas a través de nuestra experiencia vivida durante la infancia (cuestión difícil pero no imposible) . No porque nuestros padres lo hicieran mejor o peor, sino porque ellos tenían sus propias herramientas y lo hicieron lo mejor que supieron.
La Disciplina Positiva no es una serie de técnicas que adquiero y aplico como si de una varita mágica se tratase, sino que requiere de mucho entrenamiento, tener los principios claros y saber que nos vamos a equivocar muchas veces y que posiblemente nos va a salir el autoritarismo insertado, pero lo importante es reconocer el error, que nuestros hijos o alumnos nos vean imperfectos, pedir perdón y a partir de ahí coger de nuevo esa brújula de la DP y seguir de nuevo los pasos, si ese es el camino que tú decides seguir.

Erika Navarro Vega.
Maestra de Infantil y Primaria.
Página educativa EDUCACTÍVATE.
Experta en Inteligencia Emocional.
Educadora en Disciplina Positiva para familias, aula y primera infancia.







Comentarios

Entradas populares de este blog

RUEDA DE OPCIONES Y AUTOINSTRUCCIONES PARA GESTIONAR EL ENFADO

  Os traigo un material de gestión emocional, las autoinstrucciones para gestionar el enfado y la rueda de opciones. Este material se puede aplicar en coordinación tanto por la familia como con la escuela.

Botiquín emocional

Este es nuestro botiquín emocional, muy útil para " curar" nuestras emociones. Nos ayuda a sentirnos mucho mejor. Lo hemos hecho con una lata de perfumes y diferentes elementos que os explico en cada foto. Y tú? Quieres hacer uno para "curar el alma" de nuestros niñ@s?   Lata de perfumes decorada con etiquetas adhesivas.   Nuestro botiquín está compuesto por; tiritas emocionales, pañuelos recogelágrimas, gasas abrazadoras, pompas autocontrol, pelota antiestrés, caramelos carangustias, spray antimonstruos y pluma acariciadora.   Las tiritas emocionales se ponen cuando el niñ@ tiene esa emoción, se coloca en su piel y poco a poco esa emoción va desapareciendo, volviendo a la calma.   El spray antimonstruos o antimiedo es un difusor con una etiqueta pegada que contiene agua de colonia. Se echará cuando tengamos miedo. Es muy útil para evitar pesadillas y tener lindos sueños.   Las gasas abrazadoras tienen que ser muy largas y sirven para dar...

Carta alta. Disciplina Positiva.

Hace dos meses que llegaron a mis manos mis pequeños animalitos de la carta alta de Disciplina Positiva. Como veis tengo una madre que es una artista. Pronto escribiré un post explicando qué es la carta alta y cómo funciona nuestro temperamento y el estrés en la forma de relacionarnos con los demás. El autoconocimiento es muy importante y cómo influye nuestra manera de actuar en determinadas situaciones de estrés, nuestras relaciones con los demás, nuestras fortalezas y nuestras debilidades. En Disciplina Positiva conocer cuál es tu carta alta y cuál es la de los demás te puede ayudar a mejorar y entender mejor las relaciones. Y tú ... ¿Sabes cuál es tu carta alta?  Aquí os dejo un enlace para saber más.  Carta alta