Ir al contenido principal

RECURSOS DE GESTIÓN EMOCIONAL ADECUADA

RECURSOS PARA GESTIÓN EMOCIONAL
Las emociones catalogadas  positivas y negativas son necesarias e importantes, es por ello que debemos de enseñar a gestionarlas de manera adecuada, en primer lugar siendo el espejo emocional del niño, para que imite nuestras conductas y se conviertan en competencias emocionales en un futuro.
Por eso, resulta interesante ofrecer una serie de recursos al niño para gestionar sus emociones. Comencemos pues a ver alguno de los ejemplos de estos materiales que podemos utilizar.
ALEGRÍA.
Un recurso para expresar alegría, pensamientos positivos y muestras de cariño hacia los demás es el Cariñograma.
Se trata de un panel en el cual cada niño/a tiene un sobre (en este caso) o una cajita en donde sus compañeros/as o familia escriben mensajes positivos, de cariño, de ánimo, de disculpa o incluso un dibujo dedicado. De esta forma trabajamos la lectoescritura, la empatía, las emociones y la amistad. Podemos leer las notas en alto si ellos lo desean. También es importante hacerles ver lo importante que es que todos los sobres tengan un mensaje, ya que todos somos igual de importantes.

Otro recurso es el Frasco de la felicidad. Se utiliza para escribir experiencias positivas que nos han ocurrido durante el día o durante la semana, se anotan y se introducen dentro. Cuando ya está lleno se abre y se leen todas nuestras experiencias. Es una actividad maravillosa para hacer en casa o en el aula, compartiéndolas con la familia o los compañeros de clase. Probadlo.♥️

CALMA

Para trabajar el estado de calma podemos utilizar el Frasco de la Calma. Se lo podéis explicar así a los niños;  "Cuando nuestra mente está confusa, enfadada, triste, no piensa con claridad, le pasa lo mismo que al frasco de la calma, si lo agitamos también está turbio, como confuso. Tenemos que esperar un rato, hasta que la purpurina reposa. Con nuestra mente ocurre lo mismo, necesitamos esperar hasta que nuestras emociones se calman".

El frasco de la calma se hace con un frasco transparente con tapa, purpurina, colorante alimentario, pegamento líquido transparente y agua caliente.

Os puede ayudar cuando estáis enfadados agitarlo y decirle al niño que vuestra mente está confusa y que hay que esperar a que se calme. El niño observará el frasco hasta que la purpurina baje y después podéis buscar una solución a vuestro enfado.

Por otro lado, un gran recurso puede ser el Rincón de la calma, que es un lugar para ir a gestionar las emociones, lo podemos utilizar tanto adultos como niñ@s. Cuando los niños son menores de 3 años, podemos acompañar su emoción  (rabia, enfado, tristeza, miedo...) sentándonos con ellos. No se trata de un lugar de castigo, sino de un lugar de tiempo fuera positivo donde nuestras emociones se calman. El rincón está compuesto por; alfombra, cojines, mesa, libro del monstruo de colores, frasco de la calma, pelotas antiestrés, reloj de arena, cubo de las emociones, y peluche del monstruo de la rabia. Es interesante que los niñ@s participen en su creación tanto en casa, como en el aula.

MIEDO 

Los miedos de los niñ@s son algo normal, pero en muchas ocasiones nos preocupa, porque no sabemos a qué tienen miedo, ni cómo ayudarles. Esta es una buena opción. Por un lado, tenemos la Caja antimiedos y por otro lado el monstruo comemiedos Cuando el niñ@ tiene  miedo puede escribir o dibujar su miedo, después lo meterá en la boca del monstruo o de la caja y al día siguiente ese miedo desaparecerá.

El spray antimonstruos o antimiedo es un difusor con una etiqueta pegada que contiene agua de colonia. Se echará cuando tengamos miedo. Es muy útil para evitar pesadillas y tener lindos sueños.

RABIA

El frasco de los gritos sacado del Programa RETO de Eva Solaz, en el que se le explica al niño/a que podemos utilizar este frasco cuando queremos gritar si lo necesitamos     (por rabia, tristeza, miedo...) Pero únicamente entra un grito, por lo que tenemos que gritar en su interior y cerrarlo rápidamente para que el grito no se escape. Podéis conocer mejor el Programa RETO, un programa de educación emocional para cenreos educativos donde se trabajan las emociones y la mediación escolar, entre otras cosas, y que bajo lo punto de vista debería de aplicarse en cualquier centro. Os dejo un enlace con más información.
Programa RETO


Otra opción es la rueda de opciones de la Disciplina Positiva, una técnica  para reflexionar sobre la manera de volver a la calma, ofreciendo al niño varias opciones. Resulta muy interesante, puesto que invita a la reflexión de nuestro cerebro racional. Las diferentes opciones pueden ser previamente pactadas con el niño. Puede estar en el rincón de la calma, invitando al niño a utilizarla y elegir qué alternativa de gestión emocional puede utilizar. Este es sólo un ejemplo, pero se pueden crear ruedas con varias alternativas adaptadas a las necesidades y la edad del niño.


TRISTEZA 

La silla de los abrazos.
Gracias al poder que tiene un abrazo he creado este material. Se trata de la silla de los abrazos, que podemos tener en el aula y cuando un niñ@ tenga la necesidad de un abrazo se puede sentar en ella y entrelazar los brazos de la silla. En ese momento algún compañero se puede acercar y darle ese abrazo que tanto necesita.
Está hecha en una silla infantil de plástico, unas medias de colores con relleno de almohadas, una falda de tul y la cara de gomaeva.


Otros materiales de gestión emocional.

En Educactívate hemos creado otros materiales de gestión emocional como el  botiquín emocional
En este enlace lo podéis conocer mejor.
Botiquín emocional Educactívate


Juego de mesa de las emociones.
Cuando lo cree estuve buscando varias ideas en internet y encontré un juego de la oca de Plazatoy, que era lo que más se parecía a lo que yo quería, por eso decidí hacer una adaptación que pueda llegar a todo el mundo y que queda a vuestra disposición. En las imágenes tenéis la explicación del juego. De 2 a 4 jugadores o juego por equipos. "De corazón a corazón y tiro porque me puede la emoción".❤️

Podéis descargar las plantillas en este enlace:

Plantillas juego de mesa de las emociones

Juego Emocticápsules.

Aquí una adaptación del juego "Emoticapsules" de Miniland. En este caso lo he hecho con varias cajitas de plástico con tapa decoradas con fieltro adhesivo de colores y ojos móviles que representan todas las emociones. Además se preparan unas tarjetas con imágenes plastificadas, que pueden causar una emoción diferente a cada niñ@. Tendrá que clasificar cada tarjeta en la caja correspondiente, dependiendo de la emoción que le haga sentir esa tarjeta.

Hemos visto varios recursos sobre gestión adecuada de las emociones, en mi página de Facebook tenéis más recursos sobre conocimiento, reconocimiento y gestión emocional, además de varios cuentos con los  que podemos trabajar la intelegencia emocional.


Comentarios

Entradas populares de este blog

RUEDA DE OPCIONES Y AUTOINSTRUCCIONES PARA GESTIONAR EL ENFADO

  Os traigo un material de gestión emocional, las autoinstrucciones para gestionar el enfado y la rueda de opciones. Este material se puede aplicar en coordinación tanto por la familia como con la escuela.

Botiquín emocional

Este es nuestro botiquín emocional, muy útil para " curar" nuestras emociones. Nos ayuda a sentirnos mucho mejor. Lo hemos hecho con una lata de perfumes y diferentes elementos que os explico en cada foto. Y tú? Quieres hacer uno para "curar el alma" de nuestros niñ@s?   Lata de perfumes decorada con etiquetas adhesivas.   Nuestro botiquín está compuesto por; tiritas emocionales, pañuelos recogelágrimas, gasas abrazadoras, pompas autocontrol, pelota antiestrés, caramelos carangustias, spray antimonstruos y pluma acariciadora.   Las tiritas emocionales se ponen cuando el niñ@ tiene esa emoción, se coloca en su piel y poco a poco esa emoción va desapareciendo, volviendo a la calma.   El spray antimonstruos o antimiedo es un difusor con una etiqueta pegada que contiene agua de colonia. Se echará cuando tengamos miedo. Es muy útil para evitar pesadillas y tener lindos sueños.   Las gasas abrazadoras tienen que ser muy largas y sirven para dar...

Carta alta. Disciplina Positiva.

Hace dos meses que llegaron a mis manos mis pequeños animalitos de la carta alta de Disciplina Positiva. Como veis tengo una madre que es una artista. Pronto escribiré un post explicando qué es la carta alta y cómo funciona nuestro temperamento y el estrés en la forma de relacionarnos con los demás. El autoconocimiento es muy importante y cómo influye nuestra manera de actuar en determinadas situaciones de estrés, nuestras relaciones con los demás, nuestras fortalezas y nuestras debilidades. En Disciplina Positiva conocer cuál es tu carta alta y cuál es la de los demás te puede ayudar a mejorar y entender mejor las relaciones. Y tú ... ¿Sabes cuál es tu carta alta?  Aquí os dejo un enlace para saber más.  Carta alta