
Hola
soy Erika, diplomada en magisterio en la especialidad de Educación Física,
técnico superior de Educación Infantil y Graduada como maestra de infantil y
primaria con la especialidad de Audición y Lenguaje. Máster en competencias
docentes avanzadas (neurociencia, coaching, innovación y creatividad), experta
en inteligencia emocional y en pedagogías alternativas, certificada en
Disciplina Positiva en familias, aula y primera infancia. Administradora de la
página Educactívate. Aunque me gusta más definirme como una apasionada de la
educación.
Es
muy importante recalcar la transformación que sufre una maestra recién
diplomada hace 16 años que comienza sus andaduras en el mundo de la educación
como monitora teniendo contacto con niños y niñas de 0 a 14 años. Por aquellos
años era muy tradicional y autoritaria, quizás por los estilos educativos que
me había tocado vivir como niña. Sin embargo, muchos años después, cuando fui
madre, conocí la Educación Emocional y la Disciplina Positiva que me abrió un
abanico de posibilidades y me invitó a iniciar un cambio educativo en el que
llevo varios años.
Cuando
comencé a ver resultados a largo plazo a nivel socioemocional en los niños me di
cuenta de que ese es el camino que quería emprender y así decidí aportar mi
granito de arena a esa educación emocional a través de mis propios cuentos,
siempre de la mano de la Editorial Pasión por los libros.
Es
así como nace el primer cuento en 2019, “El mago malvado de los bosques”, enfocado
en un principio a niños de educación infantil, para convertirse posteriormente
en un proyecto de educación emocional para niños de infantil y primaria. En este
cuento se narra la historia de un mago malvado al que no le gusta la felicidad
ni el amor, al otro lado del bosque viven los niños que todos los días ríen,
juegan y en definitiva son felices, hasta que un día el mago decide ir a acabar
con su felicidad a través de su magia. Sin embargo, el mago desconoce un secreto
que los niños guardan.
A
partir de esta breve historia, parte el proyecto emocional, en el cual los
niños y niñas se convierten en magos de corazón para acabar con la magia del
mago, creando sus palabras mágicas y realizando una gran variedad de
actividades que desarrollen el entrenamiento socioemocional.
Puedes
descargar el proyecto completo y unirte a la magia del corazón en el siguiente
enlace.
Aquí
puedes ver cómo El Mago malvado de los bosques ha viajado por España.
Después
de este pequeño cuento, comencé a trabajar en el segundo, tomando como referencia
la teoría del cerebro triuno en la que se basa la Disciplina Positiva para
explicar el funcionamiento cerebral y su conexión directa con el mundo
emocional, “Dentro de mi cerebro” del año 2020. En este caso, Sergio de 6 años,
su protagonista, nos explica que dentro de su cerebro hay un cocodrilo, un
monito y un cerebro que piensa, contando qué ocurre en cada una de las partes
de su cerebro y cómo se conectan para su correcto funcionamiento. Además, este cuento
posee un dossier de actividades para trabajarlo.
El tercer cuento se dio por las circunstancias que rodearon a mi familia, “El rey de los virus ha entrado en mi casa” del 2021. Ya os podéis imaginar que vivimos el COVID-19 en primera persona y así lo vuelve a contar Sergio, el personaje del cuento, mostrando la realidad de lo que ocurre cuando este virus se cuela en tu casa y te hace pasar por una situación complicada en la que hay que demostrar resiliencia. Además se hace hincapié de la importancia de tener un equipo invencible, ese que todos tenemos en nuestra familia, la cual se une ante cualquier problema. Este cuento está directamente relacionado con un proyecto para trabajar las emociones durante el periodo de confinamiento llamado “Nuestras emociones confinadas” Podéis descargar este proyecto en el siguiente enlace.
Y ahora toca hablar de mi cuarto cuento, “El frasco de los sentimientos” de 2021, una historia mágica que muestra mi evolución como escritora tanto a nivel de texto como a nivel de ilustración. Es una obra de la cual me siento muy orgullosa porque en ella queda recogida el trabajo de muchas emociones y habilidades sociales. En este caso, el hada Soledad vive en lo más profundo de un bosque mágico y tiene en su poder un frasco de cristal donde escribe y guarda todos sus sentimientos, cansada de estar sola, deja de escribir, sin embargo, todo cambia cuando aparece en el bosque el duende Extrovertido. Esta historia nos hace ver la importancia que tiene compartir nuestros sentimientos con las personas que más nos quieren. Aún tengo que ponerlo este año en práctica, pero espero que muchas aulas se llenen de frascos de los sentimientos y así puedan compartirse de una manera especial.
Comentarios
Publicar un comentario